BIOGRAFÍA FRANCISCO DE MIGUEL
Francisco De Miguel 1964-2013
En los años 60 España comenzaba con los nuevos descubrimientos en la música. Los cantantes solistas marcarían sus nombres dentro del panorama musical nacional y muchos de ellos serian embajadores en países no solo europeos, sino que también en Sudamérica comenzaban a llegar las nuevas voces de la canción “Romántica” y algunos países como Turquía demandaban a jóvenes intérpretes de la canción española, italiana y francesa. Fue Francisco De Miguel, un cantante Onubense, nacido en Bollullos del Condado, el que debutaba a lo grande.
De Miguel, comenzaba en programas radiofónicos de la década a comienzo de los 60, enloquecía a los oyentes desde Huelva, Sevilla y Madrid en aquel programa llamado lluvia de estrellas. Madrid lo reclamo para hacer de él un cantante fuera de serie a través de las ondas de radio nacional de España, para que nuestra “piel de toro” en conexión con las ondas diera su nombre a conocer y fuese apareciendo en los festivales mas importantes dentro y fuera del país.
Francisco De Miguel solo interrumpió su carrera musical en el periodo del servicio militar obligatorio y fue en Sevilla, donde tampoco desaprovechó su tiempo, con su grupo “Los Players” recorrería Andalucía. Al término del servicio militar retornó a Madrid, donde surgió su primer disco para la casa discográfica Phillips, de la mano de un director de orquesta con prestigio internacional, Frank Granada, una formación con músicos nacionales e internacionales con
arreglos de Augusto Algueró y pinceladas de un joven compositor andaluz llamado Manuel Alejandro llegaban las canciones elegidas con una calidad extraordinaria para una voz hecha a medida.
Su primer EP contenía “La Noche”, “Isabel”, “No amiga mía”, “Yo te amé”, “Adamo”, “Aznavor”,
“Modugño” y “katikirbi”se reflejaban unidas a esta voz que poco a poco las salas europeas, árabes y sudamericanas solicitaban su presencia en países correspondientes.
Isabel "Francisco de Miguel"
Extraido del recopilatorio Mis Canciones, Mis Recuerdos, versión 2010
Isabel.mp3
Archivo de Audio MP3 [5.0 MB]
Mis manos en tu cintura Francisco de Miguel
Extraido del recopilatorio Mis Canciones Mis Recuerdos, versión 2010
Mis manos en tu cintura.mp3
Archivo de Audio MP3 [5.2 MB]
Con tan solo un disco en el mercado ya sorprendía Francisco de Miguel, se convirtió en un cantante imprescindible en los festivales como el de Palma de Mallorca, El Miño, El Festival del Duero, El Mediterráneo, EL Festival del sur, Benidorm, etc. Así como los internacionales en Chile, Lagos, Buenos Aires, Uruguay y Acapulco, en estos festivales.
Hay un algo en la Vida, Francisco de Miguel
Segundo premio del festival del Miño
Hay un algo en la vida.mp3
Archivo de Audio MP3 [4.9 MB]
Conocerán sus primer y segundo puesto compartidos, El emigrante, llévame, hay algo en la vida, etc. Fueron canciones fantástic
as galardonadas.
Levame, Francisco de Miguel
Premio de interpretación Festival de Mallorca
Llevame.mp3
Archivo de Audio MP3 [5.1 MB]
No puedo estar en casa Francisco de Miguel
No puedo estar en casa, de Manuel Alejandro interpretada por Francisco de Miguel, fué numero 1 en las listas Sudamericana y la mejor canción del Festival del Sur
No puedo estar en casa.mp3
Archivo de Audio MP3 [4.4 MB]
Raphael y Francisco de Miguel (Huelva 1966)
Pero fue en su tierra, Huelva, donde vivió su Gran teatro, un acontecimiento único. El primer recital a dos, Raphael y Francisco De Miguel, dejo huella en un concierto inolvidable y surgió el primer club de fans. El Condado, Cartaya, Punta Umbría, Isla Cristina, Ayamonte enloquecían con el cantante de la voz de humo.
Primer club de Fans en Huelva y Provincia de Francisco de Miguel
En los años 66, 67 y 68 Francisco de Miguel es uno de los primeros cantantes en gira organizada por su sello discográfico. Turquía, Luxemburgo, Francia, etc.
Se une en concierto con cantantes internacionales como JhonyHolliday, SiverVartan, Tony Dallara, Mina, Aznabour, Frida Bocara, Pepino Di Capri, Modugño, etc.
Cantantes en giras organizadas por sus sellos Discográficos 1966 - 1967
Estambul, Beirut y las grandes salas que potenciaban a los grandes junto a sus productores, presentaban a los cantantesen conciertos y las televisiones proyectaban sus actuaciones; en España de la mano de José Luis Pecker en sus programas de TVE Francisco de Miguel fue un personaje en “Blanco y Negro”: Fue quien dijo que podría ser una gran figura si tuviese un gran seguimiento en producción.
Boby Deglané, el chileno afincado en España fue quien le impulso hacia los festivales en Latinoamérica y acertó. Nuestro intérprete gozaba de gran fama junto a los figuras latinoamericanos, entre ellos, Palito Ortega, Sandro, Manzanero,… paseándose con la diversidad artística en radios y televisiones en los años 70.
Francisco de Miguel, deja una huella en Sudamérica con grandes grabaciones entre tantas de ellas dejaba patente grandes éxitos como, corazón contento y la primera copla grabada en Argentina para el sello discográfico TROVA el tema de León y Quiroga "Él olé".
Francisco de Miguel "Él Olé"
El Olé.mp3
Archivo de Audio MP3 [6.2 MB]
Francisco de Miguel, en el festival de viñas del mar. En Chile dentro de su segunda gira Sudamericana
Francisco de Miguel, tras su vuelta de la gira por Sudamérica, dio a Huelva y Provincia las gracias por su apoyo votando en las listas de éxitos en los años 60 y 70, dejando una actuación inmemorable en las fiestas Colombinas, en la cual miles de personas apoyaron al cantante Onubense a la vuelta, en su tierra natal. "Andalucía"
Francisco de Miguel y la Orquesta Molero, Bollullos 1968 (Casino los Topos)
Desde sus comienzos en aquel Teatro Cine España en Bollullos del Cdo, siempre soñó.
Fue en 1970 cuando Francisco de Miguel se presenta en Bollullos, por un día, lo cual se fundió en una semana.
Junto a sus paisanos, la orquesta Época 69, dieron a Bollullos una lección de profesionalidad en la música y en el Espectáculo para pasar a la Historia.
El cantante, junto a la orquesta nº 1 en Andalucía, se unieron en concierto.
Fueron los dos nombres que pasearon el nombre de Bollullos fuera y dentro del país, con permiso del Niño León en el género del flamenco y cantes de ida y vuelta, el primero en cruzar el charco.
De vuelta en los 80 la reflexión sobre las grabaciones mirando atrás sin ira. A caballo entre Madrid y Barcelona, se pone en marcha la vuelta de la voz, donde desde la ciudad condal se proyecta “En mi camino”, para Fonomusic. En Madrid, “Así soy yo” para Master Record en Barcelona, un trabajo como canción de autor y otro con compositores sudamericanos con un tema brillante que daba titulo al CD “Así soy yo”, y por fin aparece su primer trabajo en disco de copla, un trabajo dedicado a la figura de Miguel de Molina, recientemente fallecido, un icono referente deportado por el régimen, muriendo con el dolor de no poder volver a su Málaga natal
Fue Rafael de León, en Madrid quien le dijo que su voz sonaba a copla, cuando era alumno del maestro de la copla. Pero en aquel momento el cantante miraba hacia otro lado: su carrera se centraba en ser un cantante de moda de la canción romántica y ligera, que es como se le denominaba en aquellos momentos.
Francisco de Miguel "Así soy Yo"
Así soy Yo.mp3
Archivo de Audio MP3 [5.5 MB]
Francisco de Miguel "La bien pagá"
La bien pagá.mp3
Archivo de Audio MP3 [7.4 MB]
Francisco de Miguel saca su primer trabajo de Coplas, el artista de Bollullos del Condado hace un homenaje a Miguel de Molina.
En los 90 Fonomusic rescataba de nuevo a Francisco De Miguel con un gran disco “Amar y Vivir” con versiones que sirvieron de tributo a Antonio Machín, Alberto Cortes y retomando viejos temas como “Isabel” e “Historias de un amor”.Temas como “Háblame del mar marinero” deja patente una serie de grabaciones a seguir que actualmente, tras “Mis canciones” se convierte en un recopilatorio imprescindible.
Pero quizás “La Copla” un trabajo con temas de Quintero, León y Quiroga, una joya del genero digno de escuchar. Solo con oír “Ojos Verdes” y recordar grandes temas de Carlos Cano, no cabe duda de que si, estamos ante un fuera de seria llamado Francisco De Miguel.
Atrás quedan canciones diseñadas para diferentes sellos discográficos, Phillips, Fonogram, Fonomusic, Troya Music, Disco Caracol, en Argentina y Chile y un equipo de producción que convertirían una de las mejores voces del país en la voz dormida. La voz está mas viva que nunca y aún esta vigente, trabajando incansablemente.
Historia de un Amor, Francisco de Miguel
Historia de un Amor, Francisco de Miguel, Versión 2011 extraida de la Segunda edición de "Mis Canciones Mis Recuerdos"
Historia de un Amor.mp3
Archivo de Audio MP3 [7.4 MB]
"Todavía" Francisco de Miguel
Canción extraída del LP "Francisco de Miguel canta a Sudamérica"
Todavia.mp3
Archivo de Audio MP3 [5.8 MB]
Todavía y No Digas Adiós, fueron canciones compartidas en las listas de éxitos Sudamericanas, junto a Armando Manzanero y Basilio, que unidos al gran cantante Argentino Palito Ortega, se unieron en grandes actuaciones compartiendo éxitos tan importante como Corazón Contento, Canción emblemática de MARISOL en España y gran Hits en Argentina, Chile y Uruguay interpretada por Francisco de Miguel.
"No Digas Adiós" Francisco de Miguel
No Digas Adiós, extraído del LP Francisco de Miguel Canta a Sudamérica
No digas adios.mp3
Archivo de Audio MP3 [5.8 MB]
Actualmente junto a este sello llamado K.M.C podemos gozar de un gran recopilatorio y un CD fantástico. “La Copla” además de próximos trabajos que pronto verán la luz.
"Luna de Abril" Francisco de Miguel
"Luna de Abril" Extraido del LP -Las Coplas 2012-
Luna de Abril.mp3
Archivo de Audio MP3 [7.3 MB]
Te ofrecemos en esta página algunos temas e imagen y audio, haz un seguimiento y disfrútalo.
Te ofrecemos en esta página algunos temas e imagen y audio, haz un seguimiento y disfrútalo.
Vuestra mirada esta fusionada con la creatividad de este colectivo artístico Bollullero.
Han colaborado en esta biografía bajo la narración de esta historia escrita en exclusiva para esta web.
Los agradecimientos a Fernando Carrasco junto a Alex Zapata, Leonardo Camacho "Fotógrafo" diseño de las portadas "Mis Canciones Mis Recuerdos" y el Guateque "Ayer y Hoy", las coplas fue diseñada por, Fernando Carrasco y Alex Zapata, así como las selecciones y mezclas en montajes fotográficos para diversas portadas en su segunda edición junto a Fernando Carrasco, a Rubén por su labor al frente del correo electrónico facilitando a Demetrio más comodidad al trabajo realizado por él en todos estos diseños y que sin él no hubiese sido posible esta biografía en la red, haciendo reconocimiento a estos personajes que se enmarcan en la historia de Bollullos.
Fernando Carrasco. Desde la tierra envuelta en viñedos y fresas bañada con el sabor del mar y la sierra. Se encuentra el Condado de Huelva y en su corazón Bollullos. Tierra de cantes, vinos y gente emprendedora.
"Parque Ramos Mantis" Imagen Demetrio Pinto ©
(Información recopilada de la Web: http://www.bollullosdelcondado.eu )